Este sábado 22 de septiembre la Asamblea Feminista de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de Luján realizó el primer Pre Encuentro Zonal Feminista en la Universidad Nacional de Luján, donde participaron más de 300 mujeres y cuerpos feminizados de nuestra ciudad y alrededores. Se dictaron diez talleres de manera simultánea sobre diferentes temáticas que afectan y abordan a la mujer y disidencias.
Las integrantes de la Cooperativa de Trabajadorxs de la Comunicación Ladran Sancho, Josefina de Mattei, Victoria Nordenstahl y Martina Veiras, participaron del armado y dictado del taller de comunicación con perspectiva de género Rompiendo el sentido común, creando el sentido feminista, junto a comunicadoras sociales egresadas de la Universidad de Buenos Aires, y la organización social TRA.PO.S (Trabajo Político y Social).
Del mismo participaron como invitadas Mariela Bernárdez, coautora del documental Sacar la voz: trabajadoras de prensa en tiempos de ajuste, y trabajadoras del portal web Feminacida de la Revista Sudestada. Allí destacaron la importancia de la sindicalización como espacio para “romper con las dinámicas patriarcales” y pensarse no como intelectuales sino como trabajadoras.
“Tomar la voz en una asamblea no es sencillo. Culturalmente no estamos acostumbradas a hacerlo. Pero aprendimos que tenemos y podemos decir cosas valerosas que tenemos dentro nuestro. Por eso tenemos que entender que somos valerosas, que tenemos potencia, y que en eso hay una tensión con el sistema dominante”, destacó Bernárdez.
Por otro lado las trabajadoras problematizaron la falta de una perspectiva de géneros transversal en los medios de comunicación, así como identificaron que los avances dados hasta la fecha –como la implementación de la figura de femicidio- “no significa que ya no se cubra de manera misogina y machista”.

En tanto las trabajadoras de Ladran Sancho resaltaron la importancia de tomar la autogestión como herramienta para disputar la agenda hegemónica y generar lógicas comunicacionales que rompan el sentido común hegemónico.
En esa línea, las comunicadoras de Feminacida destacaron la importancia de las mujeres y las estrategias feministas en los medios de comunicación: “Las mujeres opinadoras tienen la capacidad de contar lo que nos pasa, por eso debemos trabajar para seguir ocupando esos espacios de poder”, dijeron ante las presentes.
Finalmente las trabajadoras de la Cooperativa Ladran Sancho recorrieron el trabajo periodístico realizado con perspectiva de géneros, dentro del portal de noticias www.ladransanchoweb.com.ar y la necesidad de llevar esa mirada a todos los ámbitos de la Cooperativa de Trabajadorxs de la Comunicación Ladran Sancho.