Durante la semana del 1 al 5 de octubre, la Escuela de Arte de Luján “José Pipo Ferrari” celebró la semana de las artes. En ese marco las fotógrafas de la Cooperativa de Trabajadorxs de la Comunicación Ladran Sancho, Julieta Brancatto y Victoria Nordenstahl, fueron invitadas a disertar en un taller sobre fotoperiodismo, junto al fotógrafo del Bisemanario El Civismo, Rodrigo Molawczyk.
La propuesta estuvo organizada por la profesora y licenciada en Comunicación Social Evangelina Pirroncello, responsable de la cátedra de Diseño y Comunicación, la cual se dicta en la Escuela de Arte. Con gran asistencia, los invitados hicieron un repaso histórico sobre el uso y la importancia de la fotografía no sólo en los medios de comunicación, sino como una herramienta con una función social.
En ese sentido destacaron la necesidad de “estar en el momento y registrar lo que sucede, porque sirve para probar física y digitalmente lo qué pasó. Es fundamental estar listo en el momento oportuno, sea planificado o no. Porque ahí radica la importancia de que lo que sucede sea registrado. Es decir, podemos plasmar la historia en una foto”.
Los invitados explicaron su formación en la materia, al tiempo que las trabajadoras de la Cooperativa de Trabajadorxs de la Comunicación Ladran Sancho señalaron el proceso de formación en fotoperiodismo que están transitando en la Cooperativa de Trabajo La Vaca.

Posteriormente expusieron sus trabajos dentro del portal de noticias www.ladransanchoweb.com.ar y explicaron cuáles son las metodologías que cada uno aplica para su medio, en función de lo que se quiere comunicar. “Generalmente tenemos indicaciones de lo que cada redactor o redactora necesita, pero muchas veces también una foto espontánea termina determinando un título. En otras ocasiones tenemos que trabajar para que la foto colabore con el texto y es todo un desafío lograrlo”, detallaron.
Finalmente se realizó una ronda de preguntas donde el alumnado de la Escuela de Arte y el resto del público presente conversó con los trabajadores y evacuaron distintas dudas sobre la preproducción y ejecución del trabajo fotográfico en relación a los medios de comunicación. “Es una gran responsabilidad tener una cámara. Y cuando tenemos libertad de sacar lo que queremos y nos gusta, se convierte en nuestro trabajo favorito”, concluyeron.