El proyecto intenta generar un marco normativo que de respuesta a una falencia histórica del Estado. La propuesta contempla la creación de un registro de medios, la elaboración de un plan anual de publicidad oficial, la transparencia de la información y una comisión de seguimiento compuesta por medios y periodistas.

Durante octubre y noviembre de 2019 la Cooperativa de Trabajadores y Trabajadoras de la Comunicación «Ladran Sancho» elaboró un Proyecto de Ordenanza para regular la creación, circulación y contratación de publicidad oficial en el ámbito del partido de Luján.

El proyecto fue presentado formalmente el 10 de febrero para que sea puesto a consideración del Presidente del Concejo Deliberante y sea tratado en el recinto. Actualmente se encuentra en la comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento quien será la primera en debatirlo.

¿Qué es la publicidad oficial y por qué es importante su regulación?

En reiteradas ocasiones Ladran Sancho abordó la problemática derivada de la utilización discrecional de fondos públicos a través de la publicidad que el Estado contrata en diversos medios, programas y personas dedicadas al periodismo o la comunicación en nuestra ciudad.

Como se cita en el proyecto presentado, que se acompaña al pie de esta nota, existen sobrados antecedentes de la utilización de la pauta oficial para cooptar, condicionar o censurar a medios de comunicación gracias a la falta de regulación en los distintos estamentos estatales de la temática.

En el caso de Luján, la discrecionalidad y falta de transparencia fue transversal a todas las gestiones municipales. Solo existe un antecedente de intento de regulación a nivel local. Durante el año 2012 concejales peronistas presentaron un proyecto idéntico a la ordenanza del partido de Morón. Desde aquel momento a la fecha el tema nunca fue tratado.

Fueron varios los pedidos formales e informales a la gestión Cambiemos, durante el año 2018 y 2019 realizados por la Cooperativa Ladran Sancho, solicitando conocer criterios y realizando recomendaciones sobre la transparencia y asignación de recursos. Al tratar este tema, la falta de voluntad política fue la respuesta sistemática, del entonces subsecretario de Prensa, Pablo Vera y luego de la subsecretaria de Comunicaciones, Florencia Masci y en todos los casos; con la indiferencia de la secretaria de Gobierno Rita Sallaberry y del máximo responsable el intendente Oscar Luciani.

En este contexto, además de abordar y criticar los mecanismos establecidos, durante 2019 publicamos en nuestro tercer informe anual cómo fue nuestro acceso a la publicidad oficial, por cuánto y en qué condiciones, como lo hicimos con todos nuestros ingresos. Luego de la confirmación del cambio de gobierno en la gestión municipal, la Cooperativa Ladran Sancho, de la cual este medio es parte, tomó la decisión de elaborar un proyecto que regule y establezca pautas claras, transparentes y previsibles en la asignación de publicidad estatal.

La propuesta presentada recupera, tal y como se cita en los antecedentes, la escueta legislación nacional existente, las ordenanzas de otros municipios y provincias, y los aportes de variedad de académicos e investigadores que han abordado el tema a nivel nacional e internacional.

El proyecto contempla tres grandes ejes: la elaboración de criterios de producción y asignación de publicidad oficial, un registro de medios de comunicación, y un consejo consultivo de asesoramiento y seguimiento de lo establecido por la ordenanza.

La iniciativa, además de regular un ámbito que se encuentra supeditado a la voluntad y discrecionalidad de los funcionarios ejecutivos de turno, también busca que los actores protagonistas de la vida social y, en este caso periodística, de nuestra ciudad se involucren con propuestas concretas, con aportes que corran el eje de los intereses particulares de algunos pocos y busquen generar un debate público sobre los mecanismos mediante los cuales el Estado municipal se organiza y administra.

Desde nuestro lugar de comunicadores seguimos persiguiendo los mismos objetivos que el primer día: realizar aportes colectivos para modificar lo que nos parezca injusto del mundo en el que vivimos y realizar intervenciones propositivas que vayan en ese sentido.

La comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento prevé la realización de una reunión ampliada en los próximos días con la convocatoria de medios y periodistas para debatir y realizar los aportes o modificaciones que se crean pertinentes.

Para quienes estén interesados o interesadas en conocer el proyecto, mediante el siguiente link puede descargarse en formato PDF: Cooperativa Ladran Sancho – Proyecto de Ordenanza Regulación Pauta Oficial Municipal Luján 2019